01/06
Vendimia
Fue una añada más corta de lo habitual en cuanto a cantidad, pero de un altísimo nivel cualitativo. En cuanto a la cantidad, una disminución del 25-30% en el rendimiento en comparación con la cosecha de un año normal. Gran concentración de color y grado que permitirá conservar vinos de gran longevidad y con mucha fruta. Año muy favorable para el cultivo de la vid, con dos sobresaltos al principio y al final del ciclo. No hubo precipitaciones excesivas pero sí muy bien repartidas a lo largo del año, lo que ayudó a que los viñedos no dieran signos de sequía y permitieran que la uva madurara perfectamente. El único momento crítico provocado por las lluvias fue la caída de 70 litros en septiembre, que produjo alguna rotura en las bayas, especialmente en las blancas y afortunadamente fue insignificante gracias a las altas temperaturas de los días siguientes por encima de los 30 grados. Esto secó las uvas por completo y no permitió que se desarrollara la temible botritis. Fue una añada que acumuló un adelanto de unos 10 días respecto a un año normal. La baja producción, el clima favorable durante la mayor parte del año, la morfología de granos y racimos y el buen hacer de los enólogos dieron como resultado vinos de muy alta calidad.
02/06
Añada
2019
03/06
Vinificación
95 % tempranillo de viña vieja y 5 % garnacha. Al entrar en bodega y pasar por la mesa de selección, la uva es despalillada y estrujada antes de pasar a la fermentación y posterior maceración en pequeños tanques de acero inoxidable durante un total de 20 días a temperatura controlada, lo cual permite obtener una mejor extracción del color, así como vinos mucho más complejos, aptos para crianzas prolongadas. ,Después de la clarificación, el vino se somete a una filtración amicróbica. La fermentación maloláctica también tiene lugar en los depósitos.
05/06
Envejecimiento
El vino se cría en barricas de roble francés y americano durante un mínimo de 12 meses. Luego, la crianza continúa en botella durante al menos otros 12 meses.


06/06
Notas de cata
Color
Color rojo rubí.
Nariz
Limpio en nariz, con notas balsámicas y finos matices de ciruela y roble limpio.
Boca
Sabores suaves, frutales y especiados junto con roble tostado. Complejo y estructurado. Final agradable con frutos rojos y notas de eucalipto.
Maridaje
Ideal con paellas de carne, carne asada roja o blanca, chorizo, jamón ibérico y otros embutidos.
D.O
D.O. Ca. Rioja (Alavesa)
Descubre algunas
de nuestras joyas
Una oportunidad única de deleitarse con vinos seleccionados por su origen excepcional y su carácter inigualable
Descubre algunas
de nuestras joyas
Una oportunidad única de deleitarse con vinos seleccionados por su origen excepcional y su carácter inigualable.
Una oportunidad única de deleitarse con vinos seleccionados por su origen excepcional y su carácter inigualable.
Productos