01/06
Vendimia
La uva entró en bodega de vinificación con una calidad excepcional, con muy buena madurez y perfectamente sana. Si bien el rendimiento promedio por hectárea se redujo levemente a apenas 6.300 kilos por hectárea, debido a la sequía, la producción total de la finca no se vio afectada porque se incorporaron al proceso nuevas siembras realizadas hace 6 años. Después de un invierno con un par de tormentas de nieve, la primavera llegó de manera ordenada, hubo un aumento paulatino de la temperatura sin muchos días de lluvia pero bien repartido a lo largo de toda la temporada seguido de un verano seco con temperaturas muy por encima de la media de Bizkaia. Esa crudeza la vimos reflejada en nuestros viñedos, hasta el punto de que algunos sufrieron estrés hídrico, algo poco común en nuestros viñedos. Pudimos trabajar a gusto en la bodega, con una materia prima que permitía largas maceraciones y lentas fermentaciones en frío obteniendo así vinos con buen cuerpo y estructura con acidez fresca y aromas varietales característicos.
02/06
Añada
2019
03/06
Vinificación
Los racimos despalillados se almacenan en un recipiente con dióxido de carbono a 14 ºC para que la uva macere antes de la fermentación. Tras una maceración de 12 horas, el mosto se prensa cuidadosamente en una prensa hidráulica y luego se estabiliza estáticamente durante 36 horas a 10 ºC en ambiente inerte y la parte más pura del mosto se separa para fermentar a 14 ºC. Tras la fermentación alcohólica, el vino se trasiega y se cata.
05/06
Envejecimiento
Mientras las lías finas aún están suspendidas en el vino comienza la crianza sobre lías, que dura un mínimo de 2 meses. El 90 % del vino fermenta en depósitos de acero inoxidable y sólo el 10 % en barricas nuevas de roble francés. El bâtonnage, o removido de las lías, se realiza una vez al día durante las 3 primeras semanas y luego con menor frecuencia hasta que finaliza la crianza. Al final del proceso de crianza se eliminan las células de levadura y el vino pasa por un proceso de clarificación y limpieza que dura 3 meses. Posteriormente se estabilizan ambos líquidos y el vino resultante se cría durante un total de 22 meses entre depósito y botella.


06/06
Notas de cata
Color
Limpio, iridiscente, con una presencia sumamente elegante. Con notas de color amarillo pálido y matices verdosos intensos que resaltan su frescura.
Nariz
La primera sensación es de pera, manzana madura y pomelo, que conduce a un segundo nivel de complejidad sensorial que combina esencias de flores blancas con toques de melisa, tila, ortiga blanca y semillas de hinojo.
Boca
De cuerpo lleno, denso y complejo. La profunda sensación frutal se complementa con esencias florales y balsámicas al final. Muy complejo y con un largo retrogusto.
Maridaje
Puede ser un vino perfecto para el aperitivo, pero donde brilla es en la mesa, acompañando mariscos, pescados con salsas potentes e incluso carnes.
D.O
D.O. BIZKAIKO TXAKOLINA
Descubre algunas
de nuestras joyas
Una oportunidad única de deleitarse con vinos seleccionados por su origen excepcional y su carácter inigualable
Descubre algunas
de nuestras joyas
Una oportunidad única de deleitarse con vinos seleccionados por su origen excepcional y su carácter inigualable.
Una oportunidad única de deleitarse con vinos seleccionados por su origen excepcional y su carácter inigualable.
Productos